FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE INGENIERÍA CIVIL
Se selecciona el
motivo por el cual se requiere la construcción de una obra de ingeniería civil.
Para que así sea, la necesidad debe tener impacto en su entorno y estar
justificada.
2.Localización.
En un proyecto de
ingeniería civil el lugar para la ejecución de la obra es vital, pues de él
dependerán costes, materiales, logística y muchos otros elementos.

3.Cálculo de inversiones.
Teniendo en cuenta la
necesidad y la localización, se lleva a cabo un primer cálculo de la inversión
del proyecto.
Para reforzar lo
anterior, la dirección pide un presupuesto de todo el proceso y, si es posible,
de cada fase.
Con base en estos
cálculos, que han pasado de las estimaciones al plano de la ejecución, se
analizan las posibilidades de financiación para dicho proyecto, que pueden
variar en función de la naturaleza de éste. Los créditos, los préstamos y las
subvenciones son los más habituales.
Es necesario medir el
impacto que la obra tendrá en el entorno y en la sociedad en general. Ya que es
ésta la que demanda una solución a la necesidad identificada al inicio del
proceso y, por lo tanto, debe ser la primera en apreciar los beneficios
derivados de la obra.
Son los trámites o
permisos que deben solicitarse antes de la ejecución de la obra. A veces puede
suceder que la autoridad de un país o región solicite una revisión conjunta del
plan del proyecto.
Ya el proyecto entra
en su fase de diseño, donde se elaboran los bosquejos, planos, diagramas y
cálculos para visualizar la obra en sí misma.
8.Construcción de la obra.
Por último, asignados
los recursos y definidos los responsables de cada tarea, la obra está lista
para ser ejecutada.
Tienen una excelente web yo estoy por estudiar acá https://formacionprofesional.com.es/cu-fp-proyectos-de-obra-civil proyectos de obra civil espero elaborar propuestas de proyectos de urbanización.
ResponderEliminarMe parecen útiles estos datos sobre empresas de ingeniería civil en Colombia. Gracias!
ResponderEliminar